Medición del impacto en talento: de la intuición a la evidencia con DevROI
- Felipe Londono
- 17 sept
- 2 Min. de lectura

La imagen es propiedad del autor.
Por décadas, hablar de talento humano ha estado lleno de buenas intenciones: liderazgo inspirador, programas de bienestar, formaciones memorables. Y aunque todo eso suena bien, muchas veces se queda en el nivel del discurso.
El problema es que sin medición rigurosa, lo valioso corre el riesgo de volverse invisible. ¿Cómo saber si esas horas de capacitación se tradujeron en un mejor desempeño? ¿Si los programas de bienestar realmente disminuyen la rotación? ¿Si el liderazgo se refleja en más confianza y colaboración?
En un mundo donde cada decisión empresarial se mide en retornos y riesgos, el talento no puede ser la excepción. Y aquí entra DevROI: un marco que permite conectar lo humano con lo estratégico, transformando iniciativas de desarrollo en evidencia clara de valor social, organizacional y financiero.
Más que un ejercicio académico, la medición de impacto en talento es la base para:
Rediseñar programas de talento con lo que realmente funciona.
Optimizar inversiones, asegurando que cada peso invertido genere retorno.
Conectar el bienestar de las personas con la sostenibilidad del negocio.
Así como el market share se convirtió en un indicador ineludible para entender la competitividad de las empresas, DevROI busca convertirse en la métrica que le dé a las áreas de talento el lugar que merecen en la mesa directiva.
Porque no basta con acumular actividades, de sumar horas. Se trata de demostrar cambios reales y duraderos en las personas, y de traducir esos cambios en valor para toda la organización.
En DevImpakt tenemos una convicción clara: Lo que no se mide, no se gestiona. Y lo que no se gestiona, no se transforma.


Comentarios